Vitamina Para La Auto-confianza






"Hay un poco de locura en el baile que a todo el mundo le hace mucho bien". 
Edwin Denby

Las personas que desean bailar deben entender que aprenderán a adoptar actitudes que fortalecen las habilidades de comunicación y de controlar las emociones en cualquier área de la vida. Antes de empezar a bailar, mis pensamientos eran inseguros y tenía dificultades para expresar mis ideas con las demás personas aun que varios amigos tuvieron la idea de que era extrovertido desde temprana edad. Cuando quería enfrentar un reto las manos me sudaban, mi respiración se acaleraba, y comenzaba a dudar de mis criterios cuando sabía que había una gran posibilidad de que mis aportaciones serían correctas. Las personas pueden comentar que son simples reacciones de inseguridad y que se pasa en cualquier momento pero si no se previene esta actitud se convierte en depresión como he observado en otros adolescentes. Daniel Goleman establece en su libro "La Inteligencia Emocional" que aunque la posibilidad de caer en la depresión aumenta con la edad, los incrementos más importantes se dan entre los jóvenes.

Aprendí que los maestros de bailes implementan actividades para mejorar nuestro desarrollo emocional que nos permite actuar correctamente en situaciones bajo presión, por lo tanto depende demasiado del líder para que las actividades funcionen a beneficio del desarrollo físico y mental. Uno de los ejercicios que me ayudaron a controlar mis emociones fue presentar mis avances a los demás integrantes del grupo y los trabajos en equipo . Las primeras veces que presenté mis avances a los demás compañeros sabía que no lograría el 100% de la ejecución del baile y estar consciente de mis limites me dieron más coraje de seguir entrenando para superarlos. La opinión de los demás siempre fueron positivas o negativas y es parte de nuestro desarrollo mental escuchar ambos criterios. Después de un tiempo de clases, me di cuenta que me sentía mas seguro de estar frente a los demás y de expresar mis ideas sin temor. Decidí aplicar la misma seguridad en el ámbito estudiantil y fue lo mejor que me sucedió ya que mis calificaciones mejoraron y desarrollé habilidades para comunicar mis ideas. Años más tarde,  me senté a pensar que realmente el baile afinó mis habilidades físicas y mi salud emocional otorgando beneficios en mi vida profesional ya que la mayor parte de mis días estoy frente a muchas personas de diferentes edades. 

Cuando estudié en la universidad, aprendí que todo conocimiento se convierte en aprendizaje cuando lo aplicamos en varias áreas de nuestras vidas. Los jóvenes deberían de considerar el baile como parte de la vida cotidiana para ver cambios significativos en lo académico y en la convivencia con los compañeros porque en los últimos años sufren más estrés por traumas y el bullying, lo cual provoca dificultad para pensar y actuar con certeza. Anna Duberg, doctora del Hospital Universitario de Örebro, Suecia, dice que el "baile aumenta la autoestima y la capacidad de enfrentarse a los problemas diarios". Por lo tanto, considero que el baile ayuda a crear mejores experiencias y sentir orgullo de saber que tienes la capacidad de ir más allá de los limites obteniendo una vida sana.

Cuando estas frente a muchas personas para demostrar una coreografía te das cuenta que tienes la capacidad y el coraje de terminar el trabajo aun con la presión del público. Es natural tener miedo cuando enfrentamos situaciones desconocidas pero toda experiencia nos enseña nuevas habilidades y estrategias que nos permiten avanzar cuando los demás ya no quieren seguir. Las personas siempre estarán observando para bien o para mal pero lo importante es actuar adecuamente y tener la plena seguridad que todo saldrá bien.

Lic. Roberto Canizález

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué nadie me avisó?

En El Mismo Ritmo

Nuevo Comienzo